Lidia Martínez: “El fútbol sala en Alboraya es igualitario”
- Sergio Roig Ferrandis
- 7 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2022
Los cambios que se han producido en el último año en el Alboraya FS han ayudado a que el fútbol de la localidad sea más igualitario

Fuente: Zoom Deportivo
La localidad de Alboraya apoya el deporte y sobre todo, el deporte femenino. Desde hace un tiempo, el Alboraya Fútbol Sala cuenta con un proyecto importante y que ha ido creciendo de forma exponencial en los últimos años.
La redacción de Zoom Deportivo ha tenido la posibilidad de charlar con la guardameta del Senior Femenino del Alboraya Futsal para comprobar de primera mano que se siente al jugar y entrenar en un equipo tan importante a nivel valenciano.
P: ¿Qué significa el Alboraya FS para Lidia Martínez?
R: Es el club en el que llevo prácticamente media vida, desde los 11 años. Llevo jugando aquí desde el alevín de segundo año.
P: ¿Y ser entrenadora del Alboraya FS?
R: Bueno… a mí me dijeron si quería ser entrenadora hace 3 años para entrenar a niños pequeños de 6 años y, poco a poco, me han ido ofreciendo equipos de niños más mayores y la verdad es que bastante bien.
P: ¿Cómo es trabajar con chavales jóvenes?
R: Al principio, según como se comporten es bastante más difícil… sobre todo si se conocen de antes porque tienen más trato personal entre ellos pero es bastante más satisfactorio ahora que ves que las cosas salen y se van cumpliendo, poco a poco, los objetivos marcados al inicio de temporada.
P: ¿Notas alguna diferencia entre el trato al fútbol masculino y al femenino?
R: En el fútbol sala en este club, ahora mismo no, es bastante igualitario. Pero desde este año. El año pasado sí que había algunas diferencias de trato que se han corregido este año y se ha ido a mejor.
P: ¿Cuáles han sido esos cambios?
R: Por ejemplo, el año pasado nosotras teníamos dos días de entrenamiento a la semana. Nosotras siendo el Senior Femenino, máxima categoría en el FS, entrenábamos un día en la pista de pavimento y no en el pabellón. En cambio, los chicos del base sí podían gozar de todos sus entrenamientos en el pabellón del polideportivo. No obstante, esas diferencias ya se han solventado y ahora sí que podemos entrenar aquí dentro todos los días.
En definitiva, tal y como ha comentado la propia Lidia, el futbol femenino se ha ido igualando en derechos con el masculino con el paso del tiempo. Es obvio que todavía queda camino que recorrer y cosas que mejorar pero los pasos que se han estado dando hasta la fecha son muy importantes para poner en la misma balanza ambos géneros dentro del mundo deportivo.
Desde la Fundación Deportiva Municipal de Valencia se han marcado el objetivo de reivindicar a todo tipo de deportista femenino para el Día Internacional de la Mujer. La campaña, bajo el lema #SomGuanyadores, tratará de inundar las redes sociales con algunas figuras importantes dentro del deporte femenino de la Comunidad Valenciana.
Comentarios